PENSAR, IMAGINAR, CREER. CREAR
Por Virginia Ceratto
(especial para Mdphoy)
La muestra se llama “Think. El tiempo es ahora”.
El tiempo es ahora… Y cada obra, sea de Veltri, o de Sudgen, parecen desmentir esa afirmación, dado que tanto las pinturas intervenidas, arrancadas, quemadas, mal enmarcadas -intencionalmente- en maderas ajadas, de Ofelia, como las fotos de carteles callejeros que ya no refieren a nada que se pueda conseguir, de Roger, nos remiten a cierta angustia, a una nostalgia, no exentas de belleza, lo que también nos acerca al territorio del goce, ese disfrute vinculado con la muerte, con la finitud.
Como esa tijera oxidada colgada a un costado, casi balanceándose, de Veltri, que puede cortar destazando las telas, el papel, los testimonios, como si fueran animales aniquilados. Como si fueran las vidas que las desgracias naturales arrancaron de este plano. Y hay muertes que son una desgracia, antinatural, por cierto, y ningún recuerdo sirve. Porque recordar es pasar dos veces por el corazón, y eso duele. Casi siempre duele.
Como esos carteles que la lluvia y el viento vencieron y casi evaporaron. Ya son despojos y no anuncian nada. O nos hablan de pasado.
Think.
Sin embargo think. Pensar, o creer.
Y desde el arte, esa obstinación por salvar el instante, ese presente que fue, y que se reedita ahora. Siempre ahora.
Tras esa destrucción, como escribe Henning Mankell, la esperanza sigue existiendo. Puede que como una sombra y nada más. Pero sigue ahí.
Y en este caso, sigue gracias al arte obstinado, a las intervenciones de Veltri y Sudgen que dan una vuelta de tuerca y desafían a la finitud.
Hay arte desencadenado que brota de esas ceremonias de la devoración a las que estamos expuestos todos. Nosotros, ahora, y quienes nos precedieron en el pasado. Porque las civilizaciones no dejan testimonios, dejan residuos, y en esos trazos, en esos jirones, los artistas crean, e invitan a creer.
Ficha técnica
Sala: Cuatro Elementos (Alberti 2746). Exponen Ofelia Veltri (argentina) y Roger Sudgen (británico). Comunicación visual y curaduría: Marcela Burlastegui.
Descripción y presentación en palabras de los propios artistas:
“La obra de Ofelia Veltri quiere asemejar al mismo: es circular, incendiada, y refleja esa destrucción planetaria, negación a cambios ecológicos, cinismo político…
¿Distòpica? Puede que sí.
Ya que para filósofos como Badiou, Oliveras, Harari, Nietzsche lo distópico encierra atisbos de mejorías futuras, de reflexión -las recientes visitas de Ofelia a las ruinas de Caral en Perú de 5000 años, a la ciudad tapada por el desierto y a las ruinas de Epecuén Provincia de Buenos Aires- hicieron que se cuestionara qué había pasado con el ser humano en 5000 años.
Vidas destruidas por el poder político, por el querer vencer a la naturaleza, por el desinterés por el planeta. Continuo, sin pausa.
Las fotografías de Roger Sugden son de carteles callejeros en Mar del Plata y Buenos Aires. Le interesa la atmósfera que crean y reflejan los carteles. Es profesor universitario, y su práctica fotográfica está influida por su investigación sobre las economías de mercado. Están inspiradas por el economista Alfred Marshall, quien en 1890 escribió que: ‘Los barrios tienen una atmósfera que influye en lo que la gente hace, y en cómo lo hace. Debido a la atmósfera, los misterios de la economía dejan de serlo. Están en el aire. Se aprenden inconscientemente’”.
Muchas gracias por tu presencia, tu voz y esta nota. Tus conceptos muy valiosos. Ofelia Veltri
Muy buena crítica y que destaca perfectamente la obra de cada uno de Uds! Bravo Ofelia!! Descubriste el juego en tu propia obra, un juego en libertad!!
Exquisito artículo…5,000 años de historia..vamos aprendiendo de a poquitos, y el arte nos lo errostra.
Gracias a ambos artistas.