Arte y Cultura, Cultura

CRÍTICA // MUESTRAS: “Bajo la sombra”

Esta obra corresponde al cuento “Las dos casas de Olivos” del libro “Viaje olvidado, Lila y Violeta”.

ENCUENTRO CON MUJERES NOTABLES

Por Virginia Ceratto

(especial para Mdphoy.com)

Hasta mañana recibirá al público la última muestra de Chili García “Bajo la sombra”, artista que ya ha tocado con su varita mágica de arte amable y profundo, con un rasgo, muchas veces, de historias taciturnas que nos interrogan desde esas pinceladas tenues que a su vez desafían, en una contradicción que no es fácil olvidar.

Las obras de Chili García son peligrosas. Bellas, sí, y peligrosas.

Son inquietantes.

Ya lo eran en su primera muestra en un bar cerca de la Plaza del Agua. Lo fueron en el Barolo, en el espacio que combina vino y arte, y aún en ese ambiente idílico, casi bucólico de la casa de té en el bosque. Ninguna túnica, ningún accesorio exhibido ahí pudo ocultar la intensidad de esos personajes que siempre quieren salir del cuadro y a la vez se refugian en él, porque la tela es como el velo de un destino, tras el que tal vez vean el nuestro.

En esta oportunidad, en el Centro Cultural Villa Victoria, esta muestra surge como resultado de la lecturas de, nada menos, Silvina Ocampo, escritora que tal vez haya esperado a Chili para retratar a esos personajes que pueden cometer una tropelía y después decir, sin más… ¡Qué plato!

blank
“La boda”.

Chili apunta que Silvina “supo captar y entrelazar con elegancia lo cotidiano con lo inusual, creando misterio y ambigüedad. Sus cuentos nos invitan a jugar entre la realidad y la ficción y a reflexionar sobre la complejidad en las relaciones humanas; en ellos encontré personajes y temáticas similares a las que me inspiré durante mi camino como artista, como las niñas sin rostro, la fragilidad, la mutabilidad, el misterio, entre otras…”.

Y describe esa literatura que admira y que es, espejo de sus obras… Las anteriores y las que se exhiben en la sala 2. Todas, aquellas, éstas, son, como marca García “más preguntas que respuestas, más sensaciones que certezas”.

Preguntas que la obra pictórica inauguró hace tiempo, sensaciones del orden de lo fantástico que Silvina Ocampo, poco frecuentada, por cierto, a pesar de su indudable valor como escritora, que ahora se encuentran, armónicamente para invitar a un paso más: pasen, vean, admiren y lean.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*