El sector pesquero está en pie de guerra contra el Gobierno Nacional desde el año pasado porque le aumentó un impuesto clave para su actividad (el DUE). También recibió como una provocación la eliminación temporal de las retenciones al campo porque dejaron afuera a la exportación de sus productos. Hay preocupación en la provincia de Buenos Aires.
Las tensiones comenzaron a ver la luz el año pasado cuando el Consejo Federal Pesquero aprobó un aumento del Derecho Único de Extracción (DUE). Se trata de un canon administrativo que pagan las empresas por extraer recursos vivos de los mares argentinos.
En diciembre del año pasado, por impulso de las autoridades nacionales, se aprobó una suba del arancel y un cambio fundamental: que el porcentaje a pagar se calcule sobre el precio promedio del producto. Como si fueran retenciones móviles, pero por extracción en vez de por exportación.
En aquel momento solo la provincia de Buenos Aires votó en contra de la resolución y desde entonces las distintas cámaras que nuclean a las empresas de la industria pesquera vienen presentando “recursos de reconsideración“.
El Gobierno Nacional no da el brazo a torcer
Esas solicitudes se pusieron sobre la mesa ayer en una nueva reunión del Consejo Federal. De acuerdo al acta oficial, la decisión de actualizar el DUE (que ya está vigente) quedó intacta. Nuevamente, la provincia de Buenos Aires, representada por la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain, fue la única en votar distinto acompañando el pedido de reconsideración.
Tras la frustrante reunión del consejo federal, el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, recibió a empresarios del sector. “Nos expresaron su preocupación por el aumento del DUE de diciembre del año pasado, que se dio en un contexto de caída del consumo interno y atraso cambiario“, contó el funcionario.
Sin mayores detalles, el funcionario bonaerense prometió “trabajar en medidas que mitiguen los efectos negativos de las políticas macroeconómicas nacionales”. “Seguimos acompañando al sector convencidos de la importancia de producción y de la generación de empleos, desarrollando alternativas de acompañamiento”, afirmó.
El rol de las provincias
Como se dijo, la Provincia fue la única que votó a favor de retrotraer los cambios en el DUE. Sin embargo, el CFP tiene 8 sillas, cuatro de las cuales está ocupadas por gobiernos provinciales con actividad pesquera. Se trata Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut y Río Negro.
La diferencia sustancial con Buenos Aires, que podría explicar las razones detrás de la votación, es que las otras jurisdicciones reciben parte de lo que se recauda con el DUE. Es que todas, menos Chubut, tienen firmados convenios de coparticipación de este impuesto que cobra el Estado nacional.
En su exposición durante la reunión de ayer, el representante de la Cámara de la Industria Pesquera Argentina (CAIPA) advirtió que esto está fuera de la Ley Federal de Pesca.